Ir al contenido principal

ENRIQUE VIII DE INGLATERRA



馃憫ENRIQUE VIII馃憫


Enrique VIII (28 de junio de 1491-28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y se帽or de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor , heredero de su padre, Enrique VII. Ejerci贸 el poder m谩s absoluto entre todos los monarcas ingleses.
Entre los hechos m谩s notables de su reinado se incluyen la ruptura con la Iglesia cat贸lica romana y el establecimiento del monarca como jefe supremo  de la Iglesia de Inglaterra   (Iglesia anglicana), la disoluci贸n de los monasterios  y la uni贸n de Inglaterra con Gales.
Se caso seis veces con:
1. Catalia de Arag贸n (16 de diciembre de 1485-7 de enero de 1536).

2. Ana Bolena, primera marqu茅s de Pembroke.​ (1501-19 de mayo de 1536).





3. Juana Seymour (1508-24 de octubre de 1537).





4. Ana de Cl茅veris (22 de septiembre de 1515-16 de julio de 1557).




5. Catalina Howard (1525-13 de febrero de 1542).








6. Catalina Parr (1512-7 de septiembre de 1548), tambi茅n llamada "Catarina".










Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE

LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE. En una sociedad tradicional en la que la mujer quedaba relegada al 谩mbito dom茅stico y a las labores de crianza, no eran pocas las dificultades con las que se encontraba una mujer que quisiera algo diferente. En efecto, la sociedad transformaba a las mujeres en esposas y madres y esperaba que ellas cumplieran su papel con obediencia y sumisi贸n. Sin embargo, hubo excepciones, hubo mujeres que lograron superar esas barreras, desarrollar una profesi贸n y dedicarse a su vocaci贸n, aunque en ocasiones eso les supuso tener que renunciar a otras muchas cosas. El arte de las mujeres simplemente ha sido ignorado. La raz贸n principal para ello es que se ha considerado un arte inferior. Las mujeres artistas siempre han sido vistas como copistas e imitadoras, pero no como creadoras. Una vez hab铆a decidido desarrollar su carrera art铆stica, se encontraba con ciertas barreras insalvables. Por ejemplo, aunque pod铆an acceder a las escuelas para for...

Retablo mayor de la Capilla de Santa Ana (Catedral de Burgos).

Retablo mayor de la Capilla de Santa Ana (Catedral de Burgos). Diego de Silo茅. El retablo mayor est谩 adosado al muro oriental. Se trata de una obra tardog贸tica ejecutada entre 1486 y 1492 por Gil de Silo茅 con la colaboraci贸n del pintor  Diego de la Cruz , quien se encarg贸 de la policrom铆a, y dedicada a la genealog铆a de la Virgen a partir del personaje b铆blico Jes茅. El pintor Lanzuela intervino en el retablo entre 1868-1870 por iniciativa del duque de Abrantes. La mazoner铆a se organiza a manera de tapiz desplegado en un banco o predela y un cuerpo principal de tres registros verticales bien definidos, donde se disponen doseles y pin谩culos delicadamente calados que cobijan las figuras, todo ello sobre un fondo en azul celeste y estrellado. En el centro del banco, bajo un  doselete  corrido, aparece la escena de la Resurrecci贸n de Cristo con las Mar铆as y San Juan, flanqueada en los espacios intermedios por San Pedro y San Pablo; en los extremos, los Cuatro Evan...

ESTILOS DE CONSTRUCCI脫N EN LA CATEDRAL DE M脕LAGA

ESTILOS DE CONSTRUCCI脫N DE LA CATEDRAL DE M脕LAGA. Las originarias trazas, de estilo g贸tico, derivaron en un proyecto renacentista en cuyos planos participaron Diego de Silo茅 y Andr茅s de Vandelvira. La catedral, es una s铆ntesis de estilos arquitect贸nicos entre los que prevalece el Renacimiento sobre el primer G贸tico de la antigua f谩brica y los elementos barrocos a帽adidos desde principios del siglo XVIII. Los distinto estilos en debido a que su construcci贸n tuvo lugar durante tres siglos,   en los que sufri贸 diversas interrupciones hasta darse por finalizadas las obras por falta de presupuesto, quedando inacabados ciertos elementos.