Ir al contenido principal

RASGOS DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA Y EJEMPLOS.

  • Materiales y técnicas de construcción de herencia romana (ladrillo, hormigón, piedra,...).
  • El ladrillo se convertirá en el elemento fundamental.
  • Empleo del muro como elemento principal, aunque también uso de masivos pilares y columnas.
  • Empleo del arco de medio punto, bóveda de cañón y aristas, así como de bóveda de horno en ábsides y exedras.
  • Empleo fundamental de la cúpula sobre pechinas.
  • Uso de semicúpulas y contrarrestos exteriores, para sostener empujes.
  • Mayor valoración del espacio interior, ricamente decorado frente a austeros exteriores.
  • Valoración del espacio interior como algo fluído.
  • Uso simbólico de la luz.
  • Empleo de plantas basilicales.
  • Desarrollo de abundantes plantas centrales , basadas en círculos, octógonos y cruz griega.
  • Su aportación principal es el capitel cúbico bizantino.
  • Otra aportación importante es el iconostasio (panel que se coloca delante del altar y se cierra para ocultar al sacerdote durante la consagración).
Algunos ejemplos de este arte son:

- San Vitale de Rávena.


- San Apolinar in Classe.


- San Marcos de Venecia.


- San Basilio en Moscú.


- San Apolinar el Nuevo.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE

LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE. En una sociedad tradicional en la que la mujer quedaba relegada al ámbito doméstico y a las labores de crianza, no eran pocas las dificultades con las que se encontraba una mujer que quisiera algo diferente. En efecto, la sociedad transformaba a las mujeres en esposas y madres y esperaba que ellas cumplieran su papel con obediencia y sumisión. Sin embargo, hubo excepciones, hubo mujeres que lograron superar esas barreras, desarrollar una profesión y dedicarse a su vocación, aunque en ocasiones eso les supuso tener que renunciar a otras muchas cosas. El arte de las mujeres simplemente ha sido ignorado. La razón principal para ello es que se ha considerado un arte inferior. Las mujeres artistas siempre han sido vistas como copistas e imitadoras, pero no como creadoras. Una vez había decidido desarrollar su carrera artística, se encontraba con ciertas barreras insalvables. Por ejemplo, aunque podían acceder a las escuelas para for...

FERNANDO I PRIMER REY DE CASTILLA

FERNANDO I Primer rey de Castilla. Era hijo de Sancho III el Mayor de Navarra y de doña Munia, hija del conde de Castilla Sancho García. En 1029 recibió por herencia materna el condado castellano, aunque fue su padre quien lo gobernó de hecho. Al morir éste en 1035, Fernando recibió el pleno dominio de Castilla con título de rey, aunque mermado su territorio por el este y por el oeste en beneficio de Navarra y de León. El conflicto con ambos reinos vecinos por recuperar los territorios perdidos le llevó a sendas guerras victoriosas, mediante las cuales consolidó y agrandó su reino recién nacido. En la primera venció a los leoneses en la batalla de Tamarón (1037), en la que murió su rey; alegando los derechos de su esposa Sancha al trono leonés vacante, Fernando se hizo coronar rey de León en 1038, uniendo por primera vez las dos coronas. La segunda guerra fue contra su hermano García IV de Navarra, al que derrotó y dio muerte en la batalla de Atapuerca (1054). La última ...

BATALLA DE RONCESVALLES Y ROLDÁN

BATALLA DE RONCESVALLES La  batalla de Roncesvalles  tuvo lugar el 15 de agosto 778  (según otros autores, en alguna fecha no identificada de 808 ​), posiblemente en Valcarlos  en las proximidades del desfiladero de Roncesvalles  del Pirineo  Navarro, en la que la retaguardia del ejército de Carlomagno  mandada por Roldán  fue diezmada en una emboscada efectuada por vascones,  como tesis más probable. La misma ocurrió en el contexto de los intentos de realizar en la zona una Marca Hispánia  carolingia, que en el territorio pamplonés se logró únicamente durante 10 años, del 806 al 816. ​  La ubicación exacta del lugar de la batalla se desconoce, ya que los cronistas carolingios  no mencionan por donde pasaron las tropas ni el desfiladero donde aconteció la emboscada.  ROLDÁN Roldán , también llamado en español  Rolando  u  Orlando, fue un comandante histórico de los...